![]() |
Ayuntamiento de Orendain |
Orendain es un pequeño municipio rural de la comarca de Tolosaldea en
la provincia de Gipúzkoa. En 2013 estaban censados 192 habitantes.
Hace 1 año, el equipo de gobierno en el ayuntamiento, presidido por su
joven alcalde, Gorka Egia, propuso seguir los principios de la Economía
del Bien Común. La decisión fue de todo el pueblo (no un simple pleno),
con votaciones directas.
Con una población pequeña y muy unidos en pro de las mejoras del
pueblo, se creó una estrategia basada en 5 puntos que, a día de hoy, se
estudian como un buen ejemplo de gobierno municipal, no solo en el País
Vasco, sino en todo el Estado español.
1. Asamblea Democrática, partiendo de la agenda 21
en 2013 se organizó un proceso participativo en el que se recogieron 91
propuestas de los ciudadanos y se marcaron las prioridades en un plan
de acción. Participó el 90 % de la población mayor de 16 años,
rellenando un cuestionario que se envió a cada casa. “Además,
organizamos todos los años presupuestos participativos en donde los
ciudadanos marcan nuevas prioridades, controlan los movimientos de
dinero que ha habido”, explica Gorka Egia, alcalde de Orendáin.
2. Balance del Bien Común, para medir y dar
continuidad a todas las medidas llevadas a cabo, se están dando los
primeros pasos en el proceso de realizar su Balance del Bien Común en
colaboración con la Asociación EBC de Euskadi.
3. Expandir la idea de EBC a las empresas del
municipio. Aunque el pueblo no tiene muchas empresas, y las que hay son
pymes relacionadas con la agricultura y ganadería, hay un creciente
interés por transmitir las ideas de la Economía del Bien Común para la
gestión de las mismas.
4. Creación de un Índice de Calidad de Vida Municipal.
Siguiendo el modelo del Índice de la Felicidad de Bután, Orendáin está
en el proceso de elaboración de su propio índice de calidad de vida para
los habitantes del municipio. Para ello, “hemos creado un cuestionario
que se ha mandado a todas las casas. Intentamos crear nuevas tendencias a
la hora de hacer propuestas de acción. Por ejemplo, que además de
propuestas como poner más farolas o reformar la plaza, también haya
ideas para poder incidir en la soledad de la gente mayor que viva en
caseríos apartados”, explica su alcalde.
5. Expandir la idea de EBC a la región. En este
sentido el próximo marzo se van a organizar unas jornadas en la agencia
de desarrollo local de la comarca donde se reunirán empresarios,
sindicatos, asociaciones, vecinos, representantes de ayuntamientos,
otras agencias de desarrollo de Guipuzkoa.... para compartir buenas
prácticas e invitar a que se sumen al proyecto.
Las líneas de trabajo de este municipio para seguir mejorando
incluyen justicia social, solidaridad, sostenibilidad, participación
democrática y transparencia.
Orendáin seguirá trabajando en políticas pioneras en términos de
Justicia Social y solidaridad. Por ejemplo, se espera que a partir del
año que viene se cobren los impuestos municipales según ingresos de cada
hogar. Además, se ha creado un servicio de atención a la gente
en desempleo y este año se donará parte del presupuesto para proyectos
en países en vías de desarrollo.
En los aspectos de sostenibilidad ecológica, en Orendáin se recoge de
manera selectiva el 90% de la basura. “Somos pueblo cero basura.
Comercializamos nuestra energía con Goiener que es una cooperativa sin
animo de lucro que sólo compra de energías renovables y se está
comenzando un proyecto para que todo el pueblo reduzcamos el consumo de
energía eléctrica en un 20%”, explica Gorka Egia.
Para conseguirlo se han renovado ventanas, puertas, bombillas… el
objetivo es conseguir ser un pueblo autosuficiente y abastecerse de su
propia energía limpia. “No sé cuándo lo conseguiremos, pero hemos
empezado en esa dirección”, explica el alcalde.
Sin duda, una de las iniciativas que genera más interés es la
organización de los primeros presupuestos participativos. Para
garantizar la transparencia se edita un periódico trimestral donde se
dan cuenta de todos los movimientos de dinero. El próximo año se
renovará la web del municipio y se podrá consultar la cuenta bancaria del ayuntamiento
en cualquier momento.
Fuente:http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Orendain-municipio-del-Bien-Comun
Un gran ejemplo que se puede trasladar a municipios de mayor índice demográfico,como pueden ser los de Getxo y la comarca de Uribe Kosta,dónde Eguzki Getxo U.K. tiene su campo de intervención socialecológica propia...!!?.
ResponderEliminarEsperamos que las candidaturas y conformación de Agrupación de Electores,alternativas a los partidos políticos existentes en las corporaciones de los aytos. de la zona,téngan en cuenta para sus programas políticos los temas derivados de la Economía del Bién Común,que nosotros también propiciamos para "PODEMOS" y otras agrupaciones electorales del 2015,como BILDU...!?.-