{% if isIndex %} {% endif %} DESAZKUNDEA: ¿Para qué el Decrecimiento?
DESAZKUNDEA

Páginas

  • Página principal
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Para qué el Decrecimiento?
  • Grupos de trabajo
  • Proyectos
  • Contacto

¿Para qué el Decrecimiento?


(El siguiente texto está extraído y adaptado de los compañeros y compañeras de la página decrecimiento.info).


La palabra decrecimiento proveniente del latín ‘decresco’; en alemán utilizan la palabra ‘wachastumsrücknahme’, en catalán ‘decreixement‘, en francés ‘decroissance’, en euskera usamos ‘desazkundea‘, en inglés ‘degrowth’, en gallego ‘decrescimento‘, en italiano ‘decrescita’, en portugués ‘decrescimiento’, en México ‘descrecimiento’. A pesar de la falta de consenso sobre su significado tiene como definición la empleada por Vicente Honorant:

 “El decrecimiento es una gestión individual y colectiva basada en la reducción del consumo total de materias primas, energías y espacios naturales”
A partir de esta definición, esta palabra “sucia”, antipática, que no gusta, que es molesta, que genera una reacción, que no deja impasible al que la escucha, provoca un debate sobre el dogma del crecimiento, porque ataca la raíz de la mayoría de nuestros problemas; la búsqueda del crecimiento continuo. 

Se trata de una palabra difícilmente reciclable por aquellos que buscan prolongar el modelo de sociedad que ya no queremos (contrariamente a “desarrollo sostenible”).   Una palabra que desafía nuestro mundo productivo-consumista de modo inequívoco, pero abre espacio para una discusión sobre cómo construir el nuevo mundo que buscamos. El decrecimiento deviene entonces el caballo de Troya de una “guerrilla epistemológica” (Serge Latouche) que deconstruye lo implícito en todos los discursos sociales, narcisistas, mediáticos, institucionales, militantes y políticos que predican el crecimiento ilimitado de la economía inventada. 

La idea de decrecimiento nos invita a huir del totalitarismo economicista, desarrollista y progresista, pues muestra que el crecimiento económico no es una necesidad natural del hombre y la sociedad, salvo la sociedad de consumo que ha hecho una elección por el crecimiento económico y que lo ha adoptado como mito fundador. Una palabra simple, con valor como lema, como consigna y como llamada a la unión para todos aquellos quienes se rehúsan a aceptar nuestro modelo actual de sociedad productiva-consumista. Más que un concepto, es como dice Serge Latouche un “eslogán político” para romper con la ideología del crecimiento o según José Manuel Naredo una “ocurrencia publicitaria provocadora”. Cada vez más grupos ecofeministas, ecosocialistas, libertarios, etc. lo están asumiendo como herramienta de trabajo y acción.



untitled2

Aunque hubiera podido parecer al principio demasiado subversivo como para triunfar en la escena pública, la evidencia empírica nos lleva sin lugar a duda a otra conclusión: el decrecimiento es un “término obús” que tiene una capacidad fenomenal de convocatoria como lo prueba el éxito relámpago de los colectivos decrecentistas, y la afluencia numerosa a cualquier tipo de charla o conferencia que lleva decrecimiento en su título. Esta capacidad de convocatoria, cruzada con las ganas positivas de experimentar nuevas ideas, ha permitido crear un ambiente de trabajo propicio al encuentro de diferentes alternativas. El decrecimiento, es pues, un movimiento que ya está en marcha. 

Aunque en principio la palabra no ha sido ideada para ello, supone también una herramienta política en manos de los grupos que la adopten, para reflexionar sobre la realidad y también incidir sobre ella; La creación de un proyecto de acción política, un proyecto de noviolencia, voluntario, de emancipación ideológica y superación de la idea actual de progreso, que pone en valor los bienes comunes y relacionales, de los cuidados, de la cooperación, reciprocidad, mutualidad y multiculturalidad; asumiendo los límites biofísicos de la Tierra, disminuyendo los flujos de energía y materia utilizados en los procesos productivos y ciclos de consumo. 

Una  construcción de formas de vida que tienen como sustrato el cuidado colectivo, una revolución civilizadora que reconozca que las personas somos seres vulnerables e interdependientes. Esta transformación requiere de un proyecto de decrecimiento, un cambio de valores, una verdadera deconstrucción del pensamiento económico, poniendo en cuestión las nociones como crecimiento, desarrollo, progreso, pobreza, necesidades, ayuda… La economía como medio para la vida humana y no como fin.

untitled

Y todo esto lo intentamos realizar desde el buen humor, las dinámicas participativas y la pluralidad a través de asambleas abiertas, horizontales e inclusivas. 










Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

DESAZKUNDEA EUSKARAZ

  • SARTU

Decrecimiento

Decrecimiento
El caracol construye la delicada arquitectura de su concha añadiendo una tras otra espirales cada vez más amplias. Después cesa bruscamente y comienza a enroscarse, esta vez en decrecimiento. Una sola espiral más daría a la concha una dimensión dieciséis veces más grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría. Cualquier aumento de su productividad serviría sólo para paliar las dificultades creadas por esta ampliación de la concha, fuera de los límites fijados para su finalidad. Pasado el punto límite de la ampliación de las espirales, los problemas del sobrecrecimiento se multiplican en progresión geométrica, mientras que la capacidad biológica del caracol sólo puede, en el mejor de los casos, seguir una progresión aritmética.
(Ivan Illich)

Manifiesto de Alternatiben Herria

Manifiesto de Alternatiben Herria

"Decrecimiento feminista; reconceptualizar, reestructurar y relocalizar bajo postulados feministas"

"Decrecimiento feminista; reconceptualizar, reestructurar y relocalizar bajo postulados feministas"
Grupo de Feminismos de Desazkundea (pdf).

"Caja de Herramientas" de BIZI! traducida por Desazkundea (pdf).

"Caja de Herramientas" de BIZI! traducida por Desazkundea (pdf).
Estamos en proceso de reelaboración del documento. Mientras tanto, lo ofrecemos tal y como Bizi! lo ha difundido para que todas las personas interesadas puedan aprovecharlo.

"Proyecto decrecimiento"(pdf).

"Proyecto decrecimiento"(pdf).
Traducción Desazkundea.

BLOGS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PROYECTOS DE DESAZKUNDEA

  • Bilbogune Kolektiboen gunea
  • Decrecimientooo y feminismosssss
  • Desazkunde eta Bizitze Ona Topaketak
  • Desazkundea Auzoko Baratza
  • Desazkundea-ekinbide politikoa ("Azken deia" aurkezpena)
  • DOT
  • Ekhi Txanpona
  • Etxekoop
  • Gasteiz en transición

CANALES

  • Facebook Desazkundea
  • Facebook Desazkundea-Ekhi
  • Flickr Desazkundea
  • Youtube Desazkudea

HACIENDO RED

  • Decrecimiento Aragón
  • Dale Vuelta ···· Bira Beste aldera
  • Wikispaces : Decrecimiento Madrid : home - edits
  • Decreixementacampadabcn
  • Decrecimiento
  • Decrecimiento Rioja

OTROS CANALES

  • Facebook Decrecimiento
  • Youtube Decrecimiento

WEBS RELACIONADAS

  • Ekologistak Martxan - Euskal Herria
  • Bizi !
  • L'EUSKO
  • Research and actions to consume less and share more
  • Objection de Croissance
  • Fracking EZ Araba
  • Cooperativa Integral Catalana
  • Última llamada - Manifiesto
  • Fracking EZ Bizkaia
  • El salmón contracorriente
  • Movimiento de Transición
  • Zawp
  • nuevo DESorden - web de Carlos Taibo
  • Ecologistas en Acción
  • Euskal Herrian Auzolan

Manifiesto ÚLTIMA LLAMADA

Manifiesto ÚLTIMA LLAMADA

Decrecimiento en un minuto (vídeo)

Decrecimiento en un minuto (vídeo)

Entradas más vistas

  • PRÓXIMA ASAMBLEA DE DESAZKUNDEA
  • ALTERNATIBEN HERRIA - EL PUEBLO DE LAS ALTERNATIVAS
  • CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA MONEDA LOCAL EKHI Y GOIENER

Etiquetas

2014 97FM accion politica acta agroecologia amaia perez orozco antonio turiel asamblea asamblea general aste nagusia ATTAC auzoko baratza bilboko konpartsak biodiversidad biodiversidad octubre bizi bizizaleak bizkaia cajas de resistencia charla charlas cola bora bora consumo responsable crisis crisis energetica cuidados debate debatecapitalismo decrecimiento decrecimiento y buen vivir decrepote decrepotes Desazkundea desazkundea gasteiz diciembre dinamizacion documental DOT ecologia ecologia politica economia economia del bien comun economia feminista ekhi ekhi jaia ekhi txanpona ekhifunding ekoetxeapagasarri ekologistak martxan energia euro feminismos desazkundea fiesta florent marcellesi fracking ez fukuoka gasteiz gipuzkoa grupo accion politica y de calle haziak eta jakintza hidrocarburos hika ateneo huerta jornadas juan ibarrondo junio lurrekin manifiesto manifiesto ultima llamada marga mediavilla margarita mediavilla medioambiente moneda loca moneda local movilización climatica de los pueblos naturaleza novimebre octubre orendain permacultura PGOU plan general de ordenación urbana plantas exoticas invasoras politica presentacion procomun proyeccion pueblo de las alternativas repensando desazkundea reuniones soberanía alimentaria sostenibilidad de la vida talleres traficantes de sueños tratado trasatlantico de comercio e inversion TTIP ultima llamada union europea videos voices of transition zeberio zwp

Vistas de página en total

Tema Sencillo. Imágenes del tema: Nikada. Con la tecnología de Blogger.